En el siguiente mapa encontrarás toda la información práctica de mi viaje a Ghana.
Ghana fue la primera colonia africana en independizarse, fue en el año 1957.
Se independizó de los ingleses.El inglés se habla en todo el país.
El país nunca ha tenido una guerra civil, y tiene una de las democracias más consolidadas de Africa.
Ghana es un país fácil para viajar, tiene mucho trasporte público con el que puedes llegar a todos los sitios. Yo estuve un mes y me pareció suficiente.
Se puede disfrutar de playas de ensueño en la zona oeste, donde son aptas para el baño.En el resto del país, las corrientes y el oleaje son muy fuertes.
En Ghana no hay turismo, puedes pasear y pasear por kilómetros de playas sin encontrarte a ningún blanco.Pasando por aldeas de pescadores y viendo como faenan.
Tienes cerca de HoHoe unas montañas que hacen de frontera natural con Togo.Allí puedes subir el monte Afadjato de 885 metros, el más alto del país.Puedes bañarte en la cascada mas alta de Ghana ,la Wli Waterfalls.
Más al norte en Paga, justo en la frontera con Burkina Faso puedes tocar a los cocodrilos.No me preguntes por qué, pero es verdad.
En el Mole National Park puedes hacer un trekking y ver a los elefantes en su hábitat.
Cerca del parque, en Larabanga, puedes ver la mezquita más antigua de Ghana.Está construida de barro.
Puedes dormir en la aldea Mognori y convivir con ellos.Una experiencia que recomiendo al 100%.
Cerca de Techiman existe un Santuario de Monos donde viven una gran comunidad de primates.
Viven en un bosque muy cerca de Boabeng. Esta aldea convive con los monos, es muy divertido sentarse a ver lo que ocurre una tarde cualquiera.
Se puede dormir en el Santuario.
Kumasi es la capital de la región de los Ashanti.Es fácil diferenciarlos porque tienen escarificaciones en la cara.
En kumasi existe el mercado más grande del oeste de África.Sin duda, pasear por las calles repletas de gente, los olores, los puestos de comida, el desorden que existe es toda una experiencia única.
Cerca de la frontera con Costa de Marfil, está Nzulenzo. Es un pueblo flotante, donde puedes quedarte a dormir.Es una experiencia formidable que nunca olvidarás.
En la costa oeste, a parte de playas vírgenes, también tienes los castillos de los esclavos. Los más importantes son los de Cape Coast y Elmina.
Esta es la prueba de la maldad de los seres humanos.
El primer mundo llegó a ser primer mundo, enriqueciéndose a costa de esclavizar a personas africanas, mandándolas a trabajar a América.
En América trabajaban como eslavos, en tierras robadas por el primer mundo a los indígenas americanos.
El primer mundo extrajo los recursos para luego ser más ricos y poder hacer la revolución industrial, y ser los mejores. En fin 🙁 ese tema merece un post entero.
Monumento a la Independencia, en Accra.
Adafoah es una aldea de pescadores, en el este del país. Ideal para relajarse mientras observas la vida africana.
Cabaña donde dormía en Adafoah, en la misma playa.
Los pescadores con sus redes pescando, en la desembocadura del río Volta al Océano Atlántico
Longe en la Wli waterfall, un oasis de tranquilidad.
Vistas desde el Longe regentado por unos alemanes ,cerca de la Wli Waterfall.
Wli Waterfall, la más alta de Ghana, dónde se puede dar un baño muy fresquito.
Árbol de cacao en el este de Ghana, es uno de los principales exportadores del oeste de África.
Vámonos hacía el Norte
En Paga es posible tocar a los cocodrilos. Dicen que antiguamente los cocodrilos se comían a los niños, para terminar con esto, los habitantes de esta aldea empezaron a alimentarlos. Ahora ya no se comen niños.
Paga es un pueblo del norte de Ghana, hace frontera con Burkina Faso.Hasta allí me desplacé para poder tocar a estos lagartos gigantes.
Aldea cerca del Mole NP
Típica casa de adobe,construida de paja y barro. Muy común en Ghana.
En mi casa de acogida
Alegría en Aldea Mognori.
Por las calles de la aldea.
Mujeres en la aldea de Mognoria procesando la mandióca para preparar un delicioso FuFu
Mezquita más vieja de Ghana situada en Larabanga.
Piscina del Longe que hay dentro del Mole NP.
En el Mole NP
Elefante refrescandose en el parque Nacional de Mole.
Durante el una ruta andando por el Mole NP , se puede observar a los elefantes en su hábitat.
Mole NP
Durande la caminata también se puede observar a los cocodrilos del lago.
Boabeng, pueblo situado junto al Santuario de monos donde conviven todos juntos.Humanos y monos.
Entrada al Santuario de monos de Boabeng
Bosque del Santuario, hábitat de varias colonias de monos.
Habitat de un gran número de colonias de Monos.
El mercado más grande del oeste de África.
Pescadores en el tranquilo Lago Bosomtwe.
En el lago se puede observar como trabajan los pescadores de la zona.
Calle principal de la aldea de pescadores de Butre.
Para llegar a Butre hay que pasar a la otro lado del río.
Playa de Butre
Bar en la playa de Butre
En las playas, toda la comunidad trabaja en la pesca.
Desde Butre sale este sendero que te lleva a Bussua.
Vistas desde lo alto de la colina que separa Butre y Bussua.
En la playa de Bussua se puede hacer surf.
Barcas aparcadas en la playa de Bussua.
Playas salvajes
Habitación compartida en el Longe Theepoints
Casa en el Longe Threepoints.
Kilometros de playa
La fortaleza de Cape Coast es la mejor conservada de África.
Cañones de Cape Coast
Fortaleza Cape Coast
En la fortaleza de Cape Coast, hay una puerta donde salían los esclavos hasta América. La puerta de No Retorno
Cape Coast
Cape Coast
Playa Cape Coast
Los hombres por la mañana salen a pescar, y por la tarde las mujeres recogen el pescado y se lo lleva al mercado.
Fortaleza de Elmina
Fortaleza de Elmina
La puerta donde salían los esclavos a los botes dónde los llevaban a América
Playa Elmina
Para llegar a Nzulenzo hay que remar una hora.
Pueblo flotande en el oeste de Ghana.
Posando para la cámara.
Habitación austera de Nzulenzo.
Comida local en toda África, dependiendo de la zona se prepara con un ingrediente distinto, pero la forma de prepararlo es la misma.
Calle principal del poblado flotante.
Calle principal de Nzulenzo
Adolescente en la aldea de Nzulenzo, posando para mi.