En el siguiente mapa os dejo información práctica sobre mi viaje por Togo y Benin.
VIAJANDO POR TOGO y BENIN
Este viaje lo hice en trasporte público, en febrero de 2016.
El mes anterior estuve en Ghana, allí obtuve el visado de entrada múltiple para un mes, ya que tenía pensado ir también a Benin. Para más información ver en el Menú VISADOS.
La moneda es el Franco CFA para 8 países del África Occidental, Benin , Togo, Burkina Faso, Mali, Costa de Marfil, Niger, Guinea-Bissau y Senegal. 1 Euro son 655,5 CFA.
Al cruzar la frontera la primera diferencia es el idioma, en Togo hablan francés. Para mi es todo un problema ya que no hablo nada de francés , pero tengo un nivel alto en body languaje, comunicación no verbal a base de signos y muecas. 🙂
Otra diferencia es la comida, se nota mucho que fueron colonia francesa. La comida es mucho más buena en Togo y Benin que en Ghana, y mucho más barata. El país es barato y está poco desarrollado ,esto no es un problema, ya que se puede llegar a todos los sitios con trasporte público. En Togo se utiliza el coche compartido que hace de taxi, hay algún autobús, y en las ciudades lo mejor es pillar mototaxis.
Lo más interesante de Togo es visitar el País Tamberma, son aldeas construidas por castillos de adobe, todavía se puede ver como se vivía hace miles de años.
Togo y Benin es la cuna del Vudú, de ahí se exportó a América con los esclavos.
Hay mercados de fetiches donde se puede comprar animales muertos y disecados, listos para los rituales de magia negra.
Es posible presenciar un ritual de Vudú, sólo tienes que hablar con la gente, ellos mismos te dirán donde ir y pactar un precio.
La religión es la Animista, es una de las mas antiguas del mundo. Tiene una relación muy estrecha entre las almas de los vivos y de los muertos.
Yo crucé de Togo a Benin por la frontera principal de la costa, ver el apartado del menú donde pone VISADOS, porque no se puede tramitar en la frontera.
Benin es un país muy similar a Togo, también se habla francés, un poco más desarrollado que Togo y un poco más caro, pero no mucho.
Hay varios sitios interesantes que visitar, y a todos ellos se puede llegar en trasporte público. Hay una red de autobuses llamada Boabab Expres, que funciona de maravilla, tiene horarios y lo más importante lo respetan.En cada ciudad hay una estación de Boabab Express. Mas informacion Boabab Express
En la costa tienes la desembocadura del río Mono, que si pillas las fechas buenas puedes ver el desove de las tortugas.
Puedes visitar la Puerta del No Retorno en Ouidah, donde partían los barcos llenos de esclavos camino a América.
Recomiendo quedarse una noche en Ganvié, en el lago Nokoué. Es un pueblo flotante, muy bonito.No hace falta reservar ni nada , tu te presentas al puerto de Abomey y dices que quieres ir a Ganvié, y la barca mismo te deja en el hotelillo flotante.
Porto Novo es una ciudad colonial portuguesa, donde tienes agradables terrazas donde comer y beber barato, y ver un poco de ambiente.
En el norte tienes el Parque Nacional de Panjari, donde puedes ver monos, antílopes, elefantes y con un poco de suerte leones. Es el único parque del oeste de África donde habitan leones. Yo vi un montón de elefantes y de antílopes, y tuve la suerte de ver dos leones. 🙂
También visité la frontera con Níger, lo más al norte posible del país, concretamente fuí a Malanville. Quería ver con mis propios ojos el río Níger, ese río que sobre tanto había leído. Intentar pillar una barquita de algún pescador, para que me diera una vuelta, pero no fue posible. El río es una frontera natural entre los dos países, y no localicé ninguna barquita, es más, gran parte del río está vallado y hay un montón de gente cruzando a pie o con vehículos de un lugar a otro.
En Malanville, es ya puro Sahel, se respira ambiente de desierto. Todos van vestidos con túnica y turbante, para protegerse del sol y del Harmattan ,es un viento que sopla de diciembre a febrero procedente del Sahara. Os aseguro que quema, entendí la funcionalidad de la túnica y el turbante.
Es muy fácil ver Tuaregs, se diferencian porque visten de azul, o beduinos, o gente del desierto, o etnias del sur de Níger, con la cara tatuada. Es zona musulmana, diferente a la que había estado. Me gustó.
Pude comprobar como cambia el físico de las personas dependiendo de la clima, en la costa la gente es mucho más atlética, están muy musculados, pero en el Sahel la gente es muy delgada y alta.
En la frontera con Togo también se puede visitar aldeas del País Tamberma, pero en Benin son conocidas como Tata Somba. Es una región que antes de la colonización fue un mismo país, pero luego, los colonos hicieron sus repartos de tierras y dibujaron las fronteras, y lo separaron. 🙁
En ambos países es muy fácil visitar poblados de adobe y techo de paja, la típica postal africana que tenemos en la cabeza. Las mujeres van vestidas con telas estampadas con colores muy vivos, los niños por la mañana van a buscar agua en los pozos, y las mujeres transportan la mercancía en la cabeza, con un equilibrio increíble.
A continuación podéis ver videos de ambos países.