El 24 de Agosto 2017 entro a EEUU por el Estado de Washington, el primer pueblo que encuentro es Oroville por la carretera número 97.Me encuentro menos tráfico que en la parte canadiense, siguen los campos de frutales: peras, manzanas, melocotones…
La primera sensación al pedalear por el estado de Washington es que no parece tan feo para ir en bicicleta.
Los supermercados son un poco más baratos que en Canadá pero la diferencia no es tanta como pensaba.
Tomo la carretera 20 que atraviesa el North Cascade National Park, es bonito y tranquilo pero no espectacular. Hay montañas de unos 3000 metros de altura, con lagos y ríos. Estoy mal acostumbrado, después de Alaska y Canadá, es difícil que la naturaleza me sorprenda.
Pedaleo por la zona rural, el interior de Washington State es un gran bosque, está muy poco poblado y es muy tranquilo, voy combinando carril bici con carretera. Percibo que la gente ama la montaña y también la comida orgánica.Todo lo contrario de los estereotipos que tenemos, por lo menos los que tenía yo antes de cruzarme el país, que los estadounidenses viven de espaldas a la naturaleza y me he dado cuenta que no.Me doy cuenta que hay dos Américas , la que vemos en la televisión y otra más rural, amante de la montaña, comprometidos con el medio ambiente y amante de la comida orgánica.
En los supermercados puedes conseguir fruta y vegetales orgánicos pero es muy caro. Hay muchas granjas orgánicas junto a la carretera.
En el pueblo de Mazara me invitan a asistir el festival de cine de Montaña, llego con la bici y me dicen que tengo que quedarme a verlo, trata de gente como yo, aventurera.Hay gente de todas las edades, llevan el saco de dormir, las sillas y sus cervezas para ver las proyecciones ,ya que por noche hace fresquito y el cine es al aire libre.
Poco a poco voy hacia el oeste, cruzando bosques y montañas, dirección al Pacifico.
A finales de agosto y principios de septiembre, en la orilla de la carretera está lleno de moras (blackberry), un mangar para un viajero en bicicleta que dispone de 12 dólares diarios de presupuesto.Cada vez que paro me hincho a comer estos frutos silvestres, son como caramelitos.
En el estado de Washington sigo haciendo acampada libre, pongo la tienda allí donde me cae la noche sin problemas.
La capital del estado Washington es Olympia pero la ciudad más poblada es Seattle.
En Seattle tienen su sede Microsoft, Amazon, Starbucks, Nintendo y la Boeing, la mayor constructora de aviones del mundo.Kurt Cobain, el guitarrista, vocalista y compositor de la mítica banda de rock,Nirvana, era de Seattle también.
Ya en la entrada a Seattle, entro en la civilización, un caos, las carreteras están llenas de coches.Llego por fin a casa de Pedro y Raquel, dos amigos de Benicarló.Ellos viven desde hace unos años en Seattle , trabajan de maestros de castellano en una escuela.Me quedo 4 días descansando y comiendo bien en su casa.Llego cansado y necesito descansar, llevo 4400 km y solo he descansado 7 días en 2 meses, los que llevo de viaje.
Pedro y Raquel me llevan a conocer la ciudad, me parece bonita con personalidad y con mucha vida en la calle pero también con mucha subida y bajada.Les digo que me lleven a comer una hamburgesa, ya que estoy en los EEUU quiero probar una auténtica ¨hamburger¨, me llevan a una Brewery, es donde hacen cerveza artesanal, muy común en los EEUU y te puedes comer una verdadera hamburgesa, no como la del Mcdonalds. Es mi primera vez en todo el viaje que voy a un restaurante, mi economía no me permite ir a un restaurante hasta llegar a México, pero hago una excepción porque la ocasión se lo merece.
Salgo de Seattle con las pilas cargada, los dos días que tardo en llegar a Oregon son puro trámite, pedaleo junto al Monte Rainier, es la montaña más alta del estado de Washington, 4027 metros de altura.Los locales se refieren a ella simplemente como ¨La Montaña¨. Tras 2 días pedaleando agarro la carretera 101, la famosa carretera que me llevará a México, la también conocida como Panamericana. LLego al río Columbia, es la frontera natural entre el estado de Washington y Oregon. Tras cruzar el puente que une los dos estados llego a Oregon y con ello a la costa del Pacífico.
¨ Sólo lo desconocido aterroriza a los hombres, pero lo desconocido deja de serlo para quien lo encara.»
Saint-Exupéry