ALASKA: Tierras frías habitadas por gente cálida.
»Alaska es uno de los pocos lugares del mundo donde el ser humano puede vivir en soledad, en bosques todavía vírgenes o en la tundra inclemente, sin encontrar a otro ser humano a cien kilometros a la redonda.
Es un territorio colosal, que concentra las veinte montañas más altas de Estados Unidos, entre ellas el monte McKintley, el techo de Norteamérica, con 6.194 metros sobre el nivel del mar.Las faldas de sus cordilleras las lamen más de trescientos glaciares y hay casi cinco lagos o lagunas por cada habitante del estado. Cien mil osos viven en sus bosques lluviosos o en las heladas superficies de las regiones árticas, mientras que las manadas de lobos suman varias decenas de individuos.
Alaska disfruta, cada año, de 87 días de luz ininterrumpida en tanto que padece 67 de oscuridad absoluta.»
Javier Reverte
Es en superficie a lo equivalente a tres Españas y media, y viven unas 710.ooo personas.
Aterrizo en Anchorage el 1 de julio de 2017. Vuelo con la compañía Cóndor, desde Frankfurt salen vuelos baratos a Anchorage.
Facturar la bicicleta con esta compañía me costó 75 euros. Llamar a la compañía y facturar la bicicleta por teléfono (es muy fácil) es más barato que facturarla en el aeropuerto.
Cóndor no te deja aterrizar en territorio EEUU si no tienes un billete de salida del país, cosa que no tenía.Tuve que comprar un billete de salida, imprimirlo y luego cancelarlo.En internet hay información de como hacerlo.
Me hospedo dos noches en casa Saga, de warm showers . Magnífica comunidad de cicloviajeros por todo el mundo.
Saga es muy hospitalaria.Me da información sobre las carreteras y me regala un Pepper Spray contra osos.Es necesario para quien quiera acampar por Alaska.
Debido a la proximidad del 4 de julio, no me recomienda ir a la Denali Highway porque estará llena de coches, además está en obras, la están asfaltando.Es mejor hacerla desde Paxson a Cantwell, de manera que siempre tienes el McKintley de cara.
Me recomienda tomar la Glenallen Highway, luego la Tok Cutooff Highway para llegar a Canadá por la Alaska Highway.
Los tres primeros días me llueve y no veo nada, pero al cuarto día amanece soleado, me deja ver las montañas. Es espectacular, montañas altísimas con los picos nevados y valles enormes, inmensos, nunca antes había estado en un lugar tan exageradamente enorme.
Los siguientes días son fríos y lluviosos.Los locales me dicen que es un » bad summer». La carretera tiene bastante tráfico, llena de estadunidenses y canadienses que en verano se aproximan a estas tierras con sus enormes vehículos.
La comida en los supermercados es muy cara, tienen precios desorbitados.Un aguacate te puede costar 5$, un plátano 1$. Me alimento a base de pasta con ajos y crema de cacahuete para desayunar.Ya vendrán tiempos mejores.
Las distancias son largas entre supermercados, tengo que hacer acopio de comida para bastantes días y eso hace que vaya muy pesado.
Tengo problemas para pedalear tantos kilómetros. Una media casi de 90 km por día.
Me toca sufrir.No termino de adaptarme.Me estresa tener la obligación de hacer tantos kilómetros, pero los tengo que hacer. Mi cabeza empieza a preguntarme que hago aquí, si sólo he montado antes en bicicleta para ir a por el pan.
Me duele el culo y termino los días reventado. Hay días que se me hacen las diez de la noche pedaleando, parece que sea mediodía.El sol sigue ahí arriba.No se pone nunca, se mueve en horizontal.
A la hora de dormir, yo recomiendo llevar un antifaz, no es lo más cómodo pero uno se acostumbra.Esto es una cosa que he aprendido, el cuerpo humano es fuerte y se acostumbra a todo, pero tienes que aguantar, no vale tirar la toalla.
Acampo en cualquier lugar, en Alaska puedes poner la tienda donde quieras. En ocasiones también acampo en campgrounds, son tipo campings con un buzón donde tienes que poner el dinero, 12$, tienes mesa de picnic y aseos.
Sigo todos los días el protocolo de acampada contra osos. Tienes que cocinar a no menos cien metros de dónde duermes, la comida la tienes que poner en una bolsa, atarla a una cuerda y colgarla a un árbol, a unos tres o cuatro metros de altura, a una distancia de cien metros de donde duermes y de donde cocinas.
Tienes que dibujar un triángulo.Cumpliendo con esto no he tenido ningún problema con los osos.
Las ardillas son un problema, porque me agujerean la bolsa para comerse mi comida cuando la cuelgo del árbol.El truco es poner una botella de plástico a unos veinte centímetros por encima de la bolsa, y esta ponerla de manera que cuelgue de una rama, que no esté apoyada al tronco del árbol.
Las ardillas cuando intentan llegar a la bolsa tienen que descender por la cuerda y al pasar por encima de la botella, el ruido les molesta y no pasan.Este truco me lo digo un canadiense cuando vio mi bolsa mordisqueada.
Las carreteras están en muy mal estado debido a que la nieve y el hielo destrozan el asfalto.Te cuesta avanzar.
El agua es otro problema, los ríos bajan llenos de sedimentos, de un color marrón y en ocasiones color plomo.El agua la compraba cuando podía, otras veces la pedía a los de las autocarabanas, aquí se llaman »motorhome».
Algunas veces en los arroyos que van al río, el agua bajaba bastante clara, en esas ocasiones la purificaba con lejía, una gota de lejía purifica 750 ml de agua. se puede conseguir en cualquier supermercado de España, pero tiene que poner que sirve para purificar el agua.
Sigue el frío, mínimas de 6-7 C y máximas de 11 C algunos días y otros 19 C.
Atravieso bosques inmensos, la soledad se apodera de mí, te sientes muy pequeño cuando vas por un territorio tan salvaje y enorme.
Hay muy pocas carreteras en Alaska, miras a un lado de la carretera y al otro, y ves una extensión enorme de naturaleza virgen, montañas, bosques, lagos, ríos, glaciares, etc
En Alaska si quieres llegar a zonas donde contemplar fauna, como osos, caribues o moose debes ir en avioneta o kayak.
Los animales no están al lado de la carretera, los animales tienen un enorme territorio salvaje donde vivir sin ser molestados.
No vi osos pero si que vi cinco moose alrededor de Tok.Son enormes, parecen caballos.
Tok es la ciudad más al norte donde he estado, a una latitud de 63 grados Norte.
Lo más peligroso de Alaska mide unos pocos milímetros, son los mosquitos. Sólo viven dos meses y van a por la sangre de cualquier mamífero, son muy agresivos.No te dejan descansar, es bajarte de la bicicleta y estar rodeado.
A pocos días de alcanzar Canadá, me sorprendió una tormenta con granizo y viento en medio de la nada, sin poder resguardarme. Allí estaba yo con mi ropa de agua. Un chubasquero que soporta una columna de agua de 10.000 mm, unos pantalones de plástico del decathlon y unos escarpines para los pies, van de lujo.
Estaba plantado en el arcén de la carretera, junto a mi bicicleta, esperando a que terminase el aguacero, a los veinte minutos una furgoneta se paró y me invitó a subir. era un canadiense que iba Fairbanks y al verme dio la vuelta para darme cobijo. siempre hay gente buena que te ayuda en los momentos difíciles.
Alaska es una tierra fría pero habitada con personas con cálidos corazones, como Jay y Dabbie.
Era un día frío y lluvioso, estaba buscando un sitio donde poner mi tienda de campaña, había hecho 120 km y estaba cansado, muerto de frío y mojado. Llegué a Way Service, en la carretera Tok Cutoff. estaba cerrado y llamé al timbre, apareció un matrimonio y les pedí permiso para poner la tienda de campaña en su jardín. la sorpresa fue que me invitaron a pasar al Magic Bus que tienen para los aventureros que pasan por ahí. Esta habilitado con una mesa, cocina con gas, cuatro camas, un sofá y wifi.
Un regalo maravilloso en un sitio maravilloso.Llegué mojado y cansado, y salí seco y Feliz.
Momentos así, son la razón por la que viajo.
Me doy cuenta que en las tierras donde la vida es muy difícil, Alaska lo es por el clima, por las distancias largas de salvaje naturaleza y por lo poco habitada que está, la gente es buena y solidaria. Está llena de humanidad.
En Alaska es ilegal no dar auxilio a alguien que lo demande en la carretera.
Los datos prácticos del viaje los podéis encontrar en el Menú Principal: Ruta de Viaje.
La carretera roja quiere decir que hay que hacer acopio de comida, las distancias entre supermercados son de 100 km o más.
La carretera marrón no tiene problemas de abastecimiento de comida.
‘‘ Sólo lo desconocido aterroriza a los hombres, pero lo desconocido deja de serlo para quien lo encara.»
Saint-Exupéry
GALERIA DE FOTOS :