Costa Rica

América , , , , ,

Costa Rica es el país más occidental de Centroamérica, los Ticos como se llaman a las personas originarias de este país son buena gente, muy tranquila y pausada.Tienen un lema y una forma de vida, Pura Vida.

Es un país demasiado caro, vas al supermercado y todo es caro.Me siento pobre en este país, voy caminando por los pasillos del super y no me alcanza para comprar nada, vuelvo a cocinarme ya que no me puedo permitirme comer en el restaurante.Los precios los asemejo a EEUU, algo increíble, no entiendo como los Ticos llegan a final de mes, podría entender que los precios sean caros del Restaurante, del Hotel , de las actividades que estén enfocadas al turismo, que aquí hay mucho, pero no entiendo como la canasta básica puede es tan cara.

Es un país muy ¨agringado¨, hay mucho extranjero sobre todo estadounidenses que viene a pasar sus vacaciones de sol, playa y aventura. Lo de aventura es una aventura artificial, todo está controlado y pensado para ellos, para que se gasten el dinero, que se lo pasen bien, que piensen que han tenido aventuras y se marchen a casa contentos, eso no me gustó, creo que Costa Rica perdió su identidad.

Para muchos es un país super lindo, para mí es el peor país en el que he estado en todo el viaje. Si quieres visitar cualquier lugar que tenga un interés ambiental, tienes que pagar.Sí, está todo protegido, tiene la mayor biodiversidad del mundo pero está todo privatizado.Yo no diría Pura Vida yo diría Puro Dolar.

Entré por el único paso de frontera terrestre que hay con Nicaragua, Peñas Blancas, a principios de julio de 2017, de ahí fui a pedir pasar la noche a los Bomberos del pueblo de La Cruz, muy cerca de la frontera.Los Bomberos me dijeron que no estaba permitido facilitar un sitio seguro para poner la tienda de campaña a los cicloviajeros, eran órdenes del gobierno o yo que se, que si quería acampar al lado que había un restaurante abandonado, que fuera pero que en toda Costa Rica está prohibido dar apoyo a los cicloviajeros.Bienvenido a Costa Rica pensé.

Estoy todavía en época de lluvias y por las tardes suele llover un buen aguacero.Pedalear bajo la lluvia del trópico es una sensación fenomenal, es un respiro al calor sofocante de esta parte del mundo.

En Costa Rica se puede acampar en todas las playas del país sin problemas, es un país bastante seguro.

Me adentré en la Península de Nicoya, dicen que tienen las playas más bonitas y mejores para surfear.No lo se porque no conocí el caribe, solo hice la parte del pacífico pero encontré playas tranquilas, con muchas olas y con muchos surfers.Mi primera playa fue la playa el Conchal, una playa de agua tranquila y arena blanca, acampé en la playa, cerca estaban los resorts de más de 200$ por habitación.De ahí fui hasta el sur de la península por una carretera de tierra, cosa que me sorprendió porque hay hoteles que la gente paga un dineral pero las carreteras dejan mucho que desear, pero por lo que me explicaron no quieren arreglarlas porque exactamente eso es lo que busca el turismo.Hay mucho quad que se alquila en los hoteles, paseos a caballo, etc.

Mi próxima parada fue Nosara, allí me esperaba mi warmshowers Frazier, un Tico que estaba construyendo unas casitas y me dejó dormir en una de ellas mientras se terminaba la obra.Estaba muy cerca de la playa Guiones, muy famosa para surfear.Frazier es un apasionado de la bici y de la Pura Vida, enseguida conectamos y pasé una semana muy agradable con él y sus amigos.Me dejó una tabla de surf e iba a surfear… la espuma, jajaja, disfrutando de la playa, lo único gratis en el país.

Cerca de Nosara está la playa Ostional, en esta playa llega la tortuga Lora a poner los huevos y estaba en época para verlas.

Un día un vecino del pueblo nos avisó de que estaban llegando tortugas Lora a la costa y fuimos a verlas.Fue mi primera vez que veía este espectáculo, era de noche pero fue increíble.Había mucha gente pero la tortuga va a lo suyo y cuando pone los huevos entra como en trance y no le importa que haya un montón de voluntarios a su lado, uno contando los huevos, otro midiendo el caparazón, otro poniéndole una marca para reconocerla en otro momento, vamos me pareció un estrés para pobre tortuga.Lo mejor de todo que pasé como Tico y pagué solo 2$, regalado para un país como Costa Rica.Decir que en el país funciona los Colones , un dólar equivale a unos 600 colones.

Me despedí de Frazier, mi anfitrión y ahora amigo.Pasé por distintas playas acampando en ellas, podéis verlas en el mapa de la ruta, hasta llegar al ferry que me cruzaría a Puntarenas.De ahí me fui directamente a la frontera con Panamá bordeando la costa del pacífico.

En Uvita, me llamó Tomás, un cicloviajero argentino que nos conocimos en México, me dijo que en los próximos días iba a a estar en San José.Dejé la bici en un hostel de Uvita y agarré un bus hasta la capital para reencontrarme con mi amigo.Pasé unos días con Tomás conociendo la ciudad, allí nos hicieron una entrevista en una radio de la capital sobre nuestro viaje, fue mi primera entrevista, fue divertido.Después de unos días volví a Uvita, y de ahí otra vez a la bici hasta la frontera.

¨ Sólo lo desconocido aterroriza a los hombres, pero lo desconocido deja de serlo para quien lo encara.»                                

  Saint-Exupéry


4 thoughts on “Costa Rica

  1. Excelente amigo,yo soy de Costa Rica en general es bastante caro pero se disfruta mucho la naturaleza,en algún momento espero agarrar mi bicicleta e irme a andar por el mundo.

  2. Que estilo mi compa Bicicletaman.
    Mae que mal esta realidad de COSTA RICA, pero bueno mae así es la vara y hay que tratar de estar tuanis y que poco a poco vayamos encontrando la conexion con nuestro ser y entonces explotar de amor total. Mientras tanto la bicicleta y los amigos como vos ayudaran a ir encontrando el camino.
    Un verdadero placer conocerte, ya sabes que las puertas de mi casa estan abiertas cuando quieras.
    Que estes muy bien.
    Abrazo Fuerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *