Guatemala

Guatemala

América , , , ,

GUATEMALA EL PAÍS DE LA ETERNA PRIMAVERA

Guatemala es el país más poblado de America Central con más de 17.000.000 habitantes.

El español es la lengua oficial, pero posee una rica cultura indígena con más de 22 lenguas de origen maya; el Achi, Akateko, Awakateco,Chórti, Chuj, Itza, Ixil, Kíche´, Kaqchiquel, Mam,Mopán,Popti (Jakalteko), Poqomam, Poqomchi´ ,Q’anjob’al,  y el Q’eqchi’,

La  moneda local es el Quetzal,1o quetzales equivale a 1 Euro.

Cuando entro en un país nuevo me gusta aprender alguna palabra en el idioma local  como: hola, gracias, adiós, buenos días, cuanto cuesta

Aprender algo de su lengua hace que rompa un poco el hielo, que la gente local sepa de mi  interés  y mi respeto hacía su cultura.

En Guatemala fue muy difícil aprenderme estas palabras, cuando ya me las había aprendido la gente hablaba otra lengua. En pocos días cambiaba la etnia indígena, la lengua y la forma de vestir.Guatemala es un país muy rico, tiene una gran diversidad cultural.

Entré a Guatemala por la Mesilla, la frontera con Chiapas(México),el 18 de mayo del 2018.Una larga subida fue la presentación del país.Varios días subiendo montañas por una carretera no muy buena, cruzando pueblos de etnias indígenas como el Mam o el Quiché.

Desde que entré en Guatemala pasé a ser un ¨ Gringo¨, la gente me lo grita por la calle, ¨hello gringo ¨.Hasta ahora no era común, me tuve que acostumbrar, no es despectivo en la mayoría de los casos, para ellos la persona extranjera es un ¨gringo¨.

Cuando paso por el poblado de la Democracia, un muchacho se espera a que yo pase para cruzar la calle, yo subo la pendiente a 4 km/h, muy despacio,.El muchacho cruza cerca de mi y hace un gesto con la mano como si me disparara con un a pistola.Yo, todavía con mi acento mexicano le dije ¨ey, no me dispares wey ¨.El muchacho siguió andando y desapareció.Yo me dije ok, bienvenido a Centroamérica, luego me enteré que era zona de Narcos.

Guatemala es muy tradicional e indígena, estos se rige por sus normas y costumbres.La población indígena cansada que la policía no haga nada a los delincuentes, muchas veces se toma la justicia por su mano.En varias ocasiones ellos mismos me contaron casos de que la comunidad ha atrapado a los delincuentes y en vez de entregarlos a la policía, los quemaron,.Les rociaron con gasolina en la plaza del pueblo, y los quemaron vivos.Otras veces les hacen cargar con algo pesado y los pasean por el pueblo mientras la gente les insulta y los apalea.Como ellos dicen:¨ estos ya no volverán y quien quiera venir al pueblo a robar se lo pensará ¨.

El pueblo Guatemalteco está cansado de policías y jueces corruptos  que no hacen su trabajo.

Como es costumbre desde que entré en Guatemala me llueve todos los días, estoy en época de lluvia.El clima a parte de lluvioso es frío , estoy por encima de los 2000m.

El camino hasta San Pedro de la Laguna ,en el Lago Atitlán ,es bonito, verde y muy montañoso.En San Pedro descanso en el barrio de los artesanos , lejos de la zona turística, en las faldas del Volcán San Pedro.

El lago Atitlán está rodeado de Volcanes pero debido a la lluvia y a la nubosidad no consigo disfrutar del entorno.

Cruzo el Lago Atilán en lancha rápida hasta Panajachel, de ahí por un camino bastante duro por la elevada pendiente llego a San Lucas de Sacatepéquez, donde me está esperando mi warmshowers Martin.Él es español de Asturias ,lleva trabajando en Guatemala 6 años.

En las dos semanas que me quedo en casa de Martín, tengo tiempo de descansar, de conocer Antigua e incluso de hacer una excursión en coche hasta Semuc Champey .Este enclave natural está situado a 250 km de distancia y tardamos 9 horas.Las carreteras  en Guatemala están muy mal si conduces un coche, en la bicicleta no lo notas tanto, pero en coche no puedes esquivar los agujeros en la calzada y el tráfico que es horrible.

Semuc Champey es muy bonito, está metido en plena selva tropical, el río Cohalbán se adentra en la tierra  y en la superficie caliza se forman pozas naturales de aguas cristalinas y color turquesa.

Acampamos en la entrada, con la policía turística por 10 Quetzales  y al día siguiente nos dejaron entrar  1 hora solos,  antes que abrieran las puertas.

Ya de vuelta a San Lucas nos enteramos de la erupción de el Volcán de Fuego y la catástrofe que provocó, hubieron al menos 114 muertos.

El Volcán de Fuego era mi próxima visita, pero lo cambié por el Volcán Pacaya.Contacté con un guía local para subir al volcán y pasar la noche.

La misma mañana de la ascensión , Samuel,  mi guía, me envió un video por el whatsap, era el Volcán en erupción, emanaba gran cantidad de lava.Me dice, ¨estas de suerte vas a ver la lava como nunca lo has visto¨. Nunca había visto lava , era un sueño y lo iba a hacer realidad.Ya son muchos los sueños cumplidos en este viaje.

Por la noche subimos al volcán Pacaya, en la oscuridad se puede ver perfectamente la lava.Una lengua de fuego de 600 metros emanaba del volcán.

El escenario es mágico, es difícil describir que se siente cuando uno ve sangrar a la tierra.La sensación no fue de miedo, estuve a 3 metros de la cabeza de la lengua de lava,  si no estuve más es porque el mismo calor me lo impedía, y más que miedo fue asombro.

El ruido es también impresionante, se escucha el avance poco a poco de esa gran masa de fuego.Una experiencia que recordaré  toda mi vida.

Desde el Volcán  se podía ver la lengua de fuego que emanaba el Volcán de Fuego que estaba enfrente de nosotros, a una distancia considerable pero perfectamente visible.

Salí de San Lucas con Martín, me acompaño unos días con la bicicleta, pasamos por la Laguna de Ayaza donde acampamos gratis, un lugar sin turistas.

Después de unos días junto a Martín , nos despedimos y me dirigí hacía El Salvador.

Mi última noche en Guatemala la paso con los Bomberos de Jalpatanga, muy cerquita de la frontera.

Guatemala es un país muy bonito ,con muchas cosas que hacer.Tiene lagunas, sin turistas, a excepción del Lago Atitlán. Tiene aventura con muchos volcanes activos siendo una experiencia única y barata.Tiene una cultura aún viva, con sus gentes, su comida y sus ruinas mallas, la más importante es Petén, en la selva Guatemalteca, muy lejos de donde yo estaba.Siempre te tienes que dejar algo para poder volver.

Jalpatanga es tierra de Narcos, cuando pregunto por las Maras me dicen que aquí no hay, los matan.Los Narcos protegen al pueblo y el pueblo está contento con los Narcos,.Si tu no te metes, te protegen, me dicen.Se enorgullecen de que su zona es segura.

El pueblo prefiere a los narcos que  a las maras o a la policía corrupta.Hay que vivir esta realidad para entenderlo.

¨ Sólo lo desconocido aterroriza a los hombres, pero lo desconocido deja de serlo para quien lo encara.»

Saint-Exupéry

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *